- ¿Cuál es la diferencia entre un VIRUS y un GUSANO?
- ¿Qué es un TROYANO y de dónde proviene este nombre?
- ¿Qué es un ataque DoS?
- ¿Qué es una descarga "DRIVE-BY DOWNLOAD”?
- ¿Qué es MALWARE?
- ¿Qué es KEYLOGGER?
- ¿Qué es PHARMING?
b) Clasificación del Malware. A través del enlace de cada término accede a la información y realiza un resumen en un par de lineas donde se pueda entender fácilmente en que consisite cada tipo de malware.
- Adware : es un programa malicioso, que se instala en la computadora sin que el usuario lo note, cuya función es descargar y/o mostrar anuncios publicitarios en la pantalla de la víctima.
- Botnets: es una red de equipos infectados por códigos maliciosos, que son controlados por un atacante, disponiendo de sus recursos para que trabajen de forma conjunta y distribuida. Cuando una computadora ha sido afectado por un malware de este tipo, se dice que es un equipo es un robot o zombi.
- Gusanos: son en realidad un sub-conjunto de malware. Su principal diferencia con los virus radica en que no necesitan de un archivo anfitrión para seguir vivos. Los gusanos pueden reproducirse utilizando diferentes medios de comunicación como las redes locales o el correo electrónico. El archivo malicioso puede, por ejemplo, copiarse de una carpeta a otra o enviarse a toda la lista de contactos del correo electrónico.
- Hoax: es un correo electrónico distribuido en formato de cadena, cuyo objetivo es hacer creer a los lectores, que algo falso es real. A diferencia de otras amenazas, como el phishing o el scam; los hoax no poseen fines lucrativos, por lo menos como fin principal.
- PayLoad: es una función adicional que posee cierta amenaza en particular. La traducción exacta del inglés, es más precisa respecto a su definición: "carga útil". Refiere a acciones adicionales, incluidas en virus, gusanos o troyanos; como por ejemplo robo de datos, eliminación de archivos, sobre-escritura del disco, reemplazo del BIOS, etc.
- Phishing: consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. De esta forma, el usuario cree ingresar los datos en un sitio de confianza cuando, en realidad, estos son enviados directamente al atacante.
- Ransomware: es una de las amenazas informáticas más similares a un ataque sin medios tecnológicos: el secuestro. En su aplicación informatizada, el ransomware es un código malicioso que cifra la información del ordenador e ingresa en él una serie de instrucciones para que el usuario pueda recuperar sus archivos. La víctima, para obtener la contraseña que libera la información, debe pagar al atacante una suma de dinero, según las instrucciones que este disponga.
- Rogue: es un software que, simulando ser una aplicación anti-malware (o de seguridad), realiza justamente los efectos contrarios a estas: instalar malware. Por lo general, son ataques que muestran en la pantalla del usuario advertencias llamativas respecto a la existencia de infecciones en el equipo del usuario. La persona, es invitada a descargar una solución o, en algunos casos, a pagar por ella. Los objetivos, según el caso, varían desde instalar malware adicional en el equipo para obtener información confidencial o, directamente, la obtención de dinero a través del ataque.
- Rootkit: es una o más herramientas diseñadas para mantener en forma encubierta el control de una computadora. Estas pueden ser programas, archivos, procesos, puertos y cualquier componente lógico que permita al atacante mantener el acceso y el control del sistema.
- Scam: es el nombre utilizado para las estafas a través de medios tecnológicos. A partir de la definición de estafa, se define scam como el "delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro; utilizando como medio la tecnología".
- Spam: correo electrónico no solicitado enviado masivamente por parte de un tercero. En español, también es identificado como correo no deseado o correo basura.
- Spyware: son aplicaciones que recopilan información del usuario, sin el consentimiento de este. El uso más común de estos aplicativos es la obtención de información respecto a los accesos del usuario a Internet y el posterior envío de la información recabada a entes externos.
- Troyanos: Son archivos que simulan ser normales e indefensos, como pueden ser juegos o programas, de forma tal de "tentar" al usuario a ejecutar el archivo. De esta forma, logran instalarse en los sistemas. Una vez ejecutados, parecen realizar tareas inofensivas pero paralelamente realizan otras tareas ocultas en el ordenador.
- Virus: es un programa informático creado para producir algún daño en el ordenador y que posee, además, dos características particulares: pretende actuar de forma transparente al usuario y tiene la capacidad de reproducirse a sí mismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario